¿Los Tenderos Mexicanos Participan en la Tradición de Regalar Dulces en el Día de Muertos?

La Generosidad de los Tenderos Mexicanos en el Día de Muertos: Dulces y Tradición

El Día de Muertos en México es una festividad que combina la riqueza de la cultura prehispánica con la influencia de la herencia católica. Durante esta celebración, las familias se reúnen para honrar a sus seres queridos fallecidos a través de ofrendas y visitas a los cementerios. En este contexto, la tradición de regalar dulces a los niños ha tomado un lugar especial. Frogtek Analytics ha realizado un estudio revelador que analiza si tenderos de diferentes regiones de México. Acompáñanos en un recorrido por los datos más interesantes sobre la práctica de regalar dulces en el Día de Muertos.

Regalando Dulces en el Día de Muertos

El estudio muestra que en el Centro de México, el 75% de los tenderos encuestadas suelen regalar dulces a los niños durante el Día de Muertos, mientras que el 25% opta por no hacerlo. En el Norte de México, el 76% de los tenderos continúan con esta tradición, frente al 24% que no lo hace. Por otro lado, en el Sur de México, el 43% de los encuestados regalan dulces, y el 57% decide no hacerlo. Estos datos reflejan la diversidad de prácticas en diferentes regiones del país.

Compras de Dulces Adicionales

La compra de dulces adicionales es una tendencia común en todas las regiones de México, según el estudio. En el Centro de México, el 73% de las personas compran dulces extras, mientras que el 27% no lo hace. En el Norte, un sólido 78% adquiere dulces adicionales, con solo un 22% que no lo hace. En el Sur, el 57% de las personas aún opta por comprar dulces adicionales, mientras que el 43% elige no hacerlo.

Inversión en Dulces: ¿Cuánto se Gasta?

El estudio revela la diversidad de inversiones en dulces adicionales. En el Centro de México, el 19% gasta entre 100 y 200 pesos, el 29% entre 200 y 300 pesos, y el 52% invierte más de 300 pesos. En el Norte de México, el 15% invierte entre 100 y 200 pesos, el 34% entre 200 y 300 pesos, y el 51% gasta más de 300 pesos. En el Sur de México, el 42% gasta entre 100 y 200 pesos, el 24% entre 200 y 300 pesos, y el 33% invierte más de 300 pesos. Estos datos reflejan la diversidad de presupuestos y la importancia que las personas otorgan a esta hermosa tradición.

Tipos de Dulces Regalados

El estudio también investigó los tipos de dulces que se regalan en el Día de Muertos. Los resultados son reveladores:

  • Caramelos: Un 44% de las personas regala caramelos.
  • Paletas: Las paletas son el dulce más popular, con un 60% de las personas optando por ellas.
  • Gomitas: El 17% elige regalar gomitas.
  • Chicles: Un 25% elige los chicles como obsequio.
  • Botanas: El 16% de las personas opta por regalar botanas.
  • Chocolates: Un 20% regala chocolates.

Conclusión

La tradición de regalar dulces a los niños se mantiene viva en todo el país, aunque con diferencias notables en su práctica. Sea cual sea tu elección, lo más importante es honrar a nuestros seres queridos y mantener viva esta hermosa tradición que celebra la vida y la muerte en unión. ¡Feliz Día de Muertos!

Descarga gratis Tiendatek para Computadora